![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge2z59ZLswOszlFos3tVXa6R8lc1GX_Ey-jtSeq3D_A-riIZa0v4azRP3POLyZO3DJVUGNuvid7GGTK_uvZ38UFkwPiEoThn6EvyUiKhnOZLAInS44GklsUVq3bIsE_NaEfv5L7LlNZfAo/s200/dia+de+la+antioque%C3%B1idad+en+el+cole+160.jpg)
Danza del garabato
Vestuario![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4VY2Tv3LsNODW1lCdiP2qffkYQumCMarknBDAXAJgj_yHLozIZSOL3x2CVF_BwHDRqo82JY4hfe_hssYqyZ6lyFvhyg1VUx-IELBt453alHJemJ45VX-NnsROQgmKFAq-MYmMQZQouK_6/s200/jf.jpg)
La danza es tan antigua como el hombre mismo, por eso ha estado presente en el folclor de los pueblos, lo que le da un carácter universal, sin negar lo particular, lo distinto, como fundamento de identidad. Las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla, son símbolos de identidad, por ser un modo de afirmación étnica, en tanto que expresan el mestizaje propio de nuestra cultura, aspecto fundamental para la vitalidad y riqueza de sus contenidos, de su estética y multiplicidad de formas comunicativas.
Vestuario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4VY2Tv3LsNODW1lCdiP2qffkYQumCMarknBDAXAJgj_yHLozIZSOL3x2CVF_BwHDRqo82JY4hfe_hssYqyZ6lyFvhyg1VUx-IELBt453alHJemJ45VX-NnsROQgmKFAq-MYmMQZQouK_6/s200/jf.jpg)
La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con lops colores de la bandera de Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas, en su cabeza un adorno de flores y zapatos negros.
El hombre un pantalón bombacho negro hasta la rodilla, con bolsillos rematados con encajes, a lo largo de los laterales del bombacho gruesos encajes, largas medias blancas camisa amarilla con mangas largas, una pechera o peto, una capa
pequeña adornada y con encajes alrededor, zapatos planos, sombrero blanco adornado con flores artificiales y cintas de colores, maquillaje en la cara con blanco y rojo, símbolo de la muerte y la vida.
El disfraz de la muerte debe ser enterizo negro de la cabeza a los pies, con dibujo de esqueleto pintado sobre el vestido, algunas veces lleva la cara pintada o bien una careta en forma de calavera y porta una guadaña larga en sus manos.
El hombre un pantalón bombacho negro hasta la rodilla, con bolsillos rematados con encajes, a lo largo de los laterales del bombacho gruesos encajes, largas medias blancas camisa amarilla con mangas largas, una pechera o peto, una capa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7_eg2P5AhSO3GGOCaRiBkTv-NPvHCuM08hOS8PYNEBYF1pGatFfQT3bl53mzJlyNE9fFXvoqsFMKWY_w0ACWgcuiCzwj0viHSkKV8Bj_nKcHnQYyKcgyBP7SrrI952wxMwHQx8qjsajP8/s200/tres.jpg)
El disfraz de la muerte debe ser enterizo negro de la cabeza a los pies, con dibujo de esqueleto pintado sobre el vestido, algunas veces lleva la cara pintada o bien una careta en forma de calavera y porta una guadaña larga en sus manos.